El Emprendedor Nace o se Hace?
"El Espíritu Emprendedor"
¿Cuál es el punto de partida para tener una idea de
negocio y emprender?
Todo debe partir de la pasión, es decir, del deseo que tiene cada persona por hacer realidad sus sueños. Nada funcionará si no se tiene la motivación y las ganas de hacerlo. Todas las personas pueden tener cualidades de emprendimiento, sin embargo, siempre es necesario explotar esas capacidades y tener el valor suficiente para arriesgar y salir de la famosa “zona de confort”.
Por lo tanto, el espíritu emprendedor depende tanto de las cualidades innatas, como de las capacidades que se van desarrollando en el camino.
Sigueme en Youtube
https://www.youtube.com/channel/UC41AGSOUvgb0ZiDD3cZv-Lw
Whatsapp
+ ( 57 )3192419035
Dentro
de veinte años estaràs màs decepcionado de las cosas que no hiciste que por las
que hiciste . Asì que suelta amarras , navega lejos de puertos seguros, atrapa
los vientos favorales en tus velas , explora , sueña.
Mark
Twain –escritor
Las
capacidades emprendedoras son innatas en muchas personas lo que se debe hacer
es potencializarlas . El emprendedor nace y se hace, hay unas características
que se potencian . Hay una parte que va
en la persona y lo que se debe hacer es
impulsarlas.
El
emprendedor tiene algunas características que lo identifican como son : la
autoconfianza , la proactividad, la autoeficacia, la necesidad de autologro y
que asumen riesgos.
El
emprendedor tiene iniciativa, innovación, creatividad, sabe tomar decisiones y
tienen una respuesta positiva ante la vida . A todo esto se le llama espíritu emprendedor.
En este sentido el espíritu emprendedor depende tanto de cualidades innatas
como de capacidades interiores que pueden desarrollarse en cualquier persona.
El
perfil emprendedor se crea mediante la unión de experiencias, capacidades y
actitudes . Es una mezcla entre lo que somos y lo que queremos llegar a ser.
Por eso podemos afirmar que un emprendedor nace y se hace. Resulta de la combinación
de ambos procesos.
Ser
emprendedor es una actitud, es un espíritu que surge del desarrollo de una serie
de capacidades personales Y engloba algunos conceptos como son :
La edad, la disponibilidad , el ànimo positivo, la iniciativa y
creatividad, la autonomía,el trabajo en equipo , el liderazgo , la adaptación , la decisión y
la objetividad.
La edad engloba conceptos como la energía, la fuerza y la ambición
las cuales suelen estar màs presentes en la etapa de la juventud.
La disponibilidad a poner en marcha proyectos y llevar a cabo las
ideas que surgen y desarrollar cualquier
idea supone dedicarle tiempo.
El
ànimo positivo es imprescindible para ahuyentar el desaliento ante los
problemas reveses .
La
iniciativa y la creatividad son dos conceptos que exigen investigación y análisis.
El emprendedor debe tener cierta facilidad para idear nuevos proyectos y dar
soluciones a problemas reales.
Ser
autónomo : La autonomía sin necesidad de ser dirigidos
El
trabajo en equipo : Saber trabajar en colaboración con otros es uno de los
requisitos indispensables para un emprendedor.
El
liderazgo: El emprendedor sabe implicar a los demás en los proyectos . sabe
influir en ellos y rentabilizar sus cualidades personales.
Adaptación
: Saber improvisar con creatividad. Los acontecimientos no suelen desarrollarse
como lo habíamos planificado y es por esto que tenemos que aprender a
rectificar.
Decisiòn
: Combatir la precipitación, pero también
saber asumir riesgos
La
objetividad : hay que saber valorar las situaciones con realismo y nunca ser
impulsivos sin sentido.
Entonces,
¿nace o se hace? Es posible que sea un poco de lo primero y mucho de lo
segundo. Una persona puede nacer con cualidades que le faciliten y le ayuden a
la realización y creación de diferentes emprendimientos, sin embargo, muchos de
los más exitosos emprendedores, son los que han aprendido a emprender. Ser
emprendedor es una actitud, es tener iniciativa y creatividad.
Todo debe partir de la pasión, es decir, del deseo que tiene cada persona por hacer realidad sus sueños. Nada funcionará si no se tiene la motivación y las ganas de hacerlo. Todas las personas pueden tener cualidades de emprendimiento, sin embargo, siempre es necesario explotar esas capacidades y tener el valor suficiente para arriesgar y salir de la famosa “zona de confort”.
Por lo tanto, el espíritu emprendedor depende tanto de las cualidades innatas, como de las capacidades que se van desarrollando en el camino.
“Cuando todo parezca ir en tu contra,
recuerda que el avión despega contra el viento” - Henry Ford, fundador de Ford Motor Company.
Da Clic para Reproducir el video
Claudia Agudelo
Empresaria y Networker
REDES SOCIALES
Sigueme en Youtube
https://www.youtube.com/channel/UC41AGSOUvgb0ZiDD3cZv-Lw
+ ( 57 )3192419035
Lo que encontrarás en mi canal
Salu2 Claudia, muy interesante tu artículo. Me quedo con la frase de: Aprender a Emprender...
ResponderEliminarY como siempre muchas gracias por generar contenido de calidad.
Haces un trabajo muy bueno!!!
Un admirador.